Rellena el formulario y realizaremos una asesoría gratuita para que conozcas todas las soluciones para hacer crecer tu empresa.
Impulsa la igualdad de trato y oportunidades
Gracias a la implementación de un Plan de Igualdad en tu empresa, trabajas contra la discriminación y el acoso por razón de sexo, contribuyendo a la creación de un entorno laboral más justo e igualitario.

¿Qué es?
Según el Art. 46 de la Ley Orgánica 3/2007:
Los planes de igualdad de las empresas son un conjunto ordenado de medidas, adoptadas después de realizar un diagnóstico de situación, tendentes a alcanzar en la empresa la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y a eliminar la discriminación por razón de sexo.
¿Es obligatorio tener un Plan de Igualdad?
La Ley Orgánica 3/2007 establecía obligatoriedad para empresas y entidades con más de 250 trabajadores en activo. Además, también tienen la obligación de implementarlo aquellas que lo tengan estipulado en su Convenio Colectivo.
Con la publicación el 7 de marzo de 2019 en el Boletín Oficial del Estado del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación se modifican los requisitos de obligatoriedad y se establecen periodos transitorios para la implantación de planes de igualdad, según la nueva normativa:
- Empresas con plantilla entre 150 y 250 trabajadores/as, OBLIGATORIO.
- Empresas de 101 a 150 trabajadores/as, a partir del 7 de marzo de 2021.
- Empresas de más de 50 trabajadores/as, a partir del 7 de marzo de 2022.
- Otras empresas que tienen la obligación de elaborar e implantar un Plan de Igualdad son:
- Las Administraciones Públicas.
- Las empresas cuyo capital único o mayoritario sea público.
- Las organizaciones cuyo convenio colectivo marque dicha obligación.
- Aquellas que hayan sido sancionadas por Inspección de Trabajo, especialmente tras una denuncia por acoso sexual o por razón de sexo/género.
¿Para qué se implementa?
- Eliminar las desigualdades que pueden existir en la empresa respecto al personal contratado, categoría profesional o presencia de mujeres y hombres.
- Garantizar que en los procesos de selección, contratación, promoción, salario percibido… se dispone el mismo trato y se ofrecen las mismas oportunidades a mujeres y hombres.
- Identificar las situaciones de riesgo de acoso o discriminación por razón de sexo, solucionarlas y prevenirlas.
- Optimizar los procesos de la empresa y aprovechar todo el potencial del personal en plantilla.
- Auditoría retributiva salarial: tienen como objetivo la comprobación y la transparencia de las retribuciones de los trabajadores.
- La infrarrepresentación: sirve para igualar la situación entre hombres y mujeres en la empresa.
- Acoso sexual por desigualdad de género: se han incrementado las sanciones por el acoso sexual en el trabajo.
- Promoción: Tanto hombres como mujeres tienen que tener las mismas oportunidades para poder acceder a puestos del mismo nivel.
¿Cómo se desarrolla?
- Formalización: Compromiso por parte de la Dirección de la empresa para poner en marcha el Plan de Igualdad, a su elaboración, negociación y garantizar su aplicación en la empresa.
- Creación del Comité de Igualdad: Asistencia técnica para determinar la estructura, composición y funciones del comité. Comunicación a la plantilla. Formación y sensibilización.
- Diagnóstico de la situación social de la empresa: Recopilación de información. Estudio cuantitativo y cualitativo de la situación de la empresa.
- Elaboración del Plan de Igualdad: Elaboración y diseño del Plan de igualdad, fijando objetivos y prácticas a adoptar para alcanzar la
igualdad efectiva y real. - Auditoría Retributiva Salarial: Identifica discriminaciones de salario entre hombres y mujeres al hacer un trabajo de igual valor.
- Implantación / Desarrollo del Plan de Igualdad: Corrección en caso necesario y aceptación posterior del mismo.
- Registro del Plan de Igualdad: Inscripción en el registro autonómico.
- Seguimiento y evaluación final: Seguimiento. Evaluación. Elaboración de
memoria final.
Ayudas para la elaboración e implantación de planes de igualdad
Estas ayudas responden al compromiso del Gobierno de fomentar la implantación de planes de igualdad en las pymes y alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
En CEFORA te ayudamos con los trámites de solicitud de la subvención, realizamos el diagnóstico, elaboramos el Plan de Igualdad y hacemos un seguimiento de las acciones definidas en la implantación.